El apellido Huidobro en Nidáguila
El apellido Huidobro es muy antiguo en Nidáguila, aunque su origen estaría en la cercana localidad del mismo nombre y la salida de sus pobladores hacia otros lugares.
![]() |
Códice de los Hijosdalgo (2) |
Gracias al pleito que inició en 1563 para defender su estado sabemos que era hijo de García (158a1) y de María Rodríguez, y nieto de García de Huidobro (158) y María Sanz, todos vecinos de Nidáguila, habiendo sido este último Merino, y padre de Gonzalo de Huidobro, vecino de Cañizar. *¹
Su padre tuvo poder en 1557 de doña Luisa de Padilla, viuda de don Antonio de Padilla, junto a otros vecinos de la Merindad.
158a1a1. Gaspar de Huidobro y Rodríguez contrajo matrimonio con Luisa de Cardeña y de Osma, hija de Pedro y de Elvira, vecinos de Sotopalacios en 1547 y de Santa Gadea del Cid en 1557. La causa del cambio de vecindad de sus suegros sería por ser parte del organigrama que acompañaba al Adelantado de Castilla. Fruto de su unión llegaron Gaspar, García, Simón (1549), Juan (1557), Luisa (1552), María (1554) e Inés (1562).
Su hija María era vecina de Nidáguila en 1582, y sería quien contrajo matrimonio posteriormente con Rui Díez de Sancho Alonso (59a1a1).
Luisa se encontraba avecindada en Quintana del Pino en sus últimos años de vida.
158a1a1a2. Simón de Huidobro y de Cardeña fue cura beneficiado en Quintana del Pino.
Siendo cura beneficiado de Quintanarrío bautizó en 1588 a su sobrino Pedro Díez de Sancha Alonso y de Huidobro, hijo de Rui y de María.
Falleció en la Piedra en 1594.
![]() |
Firma de García, año 1588 (2) |
García estuvo presente en la junta del año 1585, y ejerció como diputado de sus juntas en los años 1588 y 1594.
En 1592 hizo una escritura de censo a favor del vínculo y mayorazgo fundado por el capitán Hernando Hurtado de Temiño, ante Juan Martínez de Ribera.
Falleció en Nidáguila el 21-03-1601, y su esposa ocho años después.
157a1a1a1a3. Bernabé de Huidobro y de Mata fue bautizado en Nidáguila el 18-06-1582. Contrajo matrimonio con Magdalena de Arroyuelo Pérez, que le dio a Ángela (∞ Diego de Mata y de Rivamartín, 158a1a1a1a3a1), que nacería en Poza de Sal, lugar donde tuvieron vecindad..
En 1624 hizo una escritura de obligación por el censo iniciado por su padre en 1592 ante Juan Martínez de Ribera.
Magdalena hizo testamento ante Tomás de Salazar Alvarado, en el cual fundó una capellanía.
157a1a1a1a4. Juan de Huidobro y de Mata fue bautizado en Nidáguila. Contrajo matrimonio el 01-08-1610 con Centola Díez y Díez, hija de García y de María, vecinos de Ayoluengo. Fueron padres de Gaspar, Juan y Ana (1618).
157a1a1a1a4a2. Juan de Huidobro y Díez fue bautizado el 08-07-1616. En 1637 se encontraba estudiando, y diez años después ya aparecía como cura beneficiado de Nidáguila.
Hizo testamento el 29-01-1649 ante el licenciado Juan de la Peña, cura beneficiado en Terradillos, falleciendo unos días después. Dejó a su madre como usufructuaria de sus bienes, y después de sus días quedaría como heredero su hermano Gaspar.
157a1a1a1a4a1. Gaspar de Huidobro y Díez contrajo matrimonio en 1644 con Jerónima de Huidobro y Velasco, hija de Gaspar*¹ y de Ana, vecinos de Villadiego. Bautizaron en Quintana del Pino a García, Luisa Antonia y Ana Josefa (∞ Francisco Gallo de Andrade y Cantón Salazar, 64a2a1a3a1a2).
Doña Jerónima hizo testamento el 01-07-1675, dejando por herederos a García y a Ana, sus hijos. Dos años después tuvo disputas con su hermano Juan acerca de la tasación de los bienes y hacienda de su madre Ana de Velasco, y que la misma había llevado a su matrimonio, todos ellos localizados en Quintana del Pino.
157a1a1a1a4a1a1. García de Huidobro y de Huidobro fue bautizado en Quintana del Pino el 24-01-1647. Veló en Villadiego en 1664 con doña María Teodora de Velasco y de Puelles, hija de Juan y de Baltasara. Bautizaron en Quintana del Pino a José, Francisco, Ana Teresa (∞ Francisco Gallo de Andrade y Gutiérrez, 64a2a1a3b7a6), Josefa, Damiana (∞ Alonso Bravo de Hoyos Rodríguez de Cosío), Teresa y Baltasara. Manuela fue confirmada en Villadiego en 1690.
En 1664 hizo una escritura de venta a favor del licenciado Martín González del Rivero, beneficiado en Sargentes, Arcipreste, de dos escrituras de censo que su madre le había dado en pago de su legítima.
En 1677 hizo una escritura de censo a favor del convento de Santa Clara de Aguilar de Campoo.
157a1a1a1a4a1a1a1. José de Huidobro y de Velasco nació en 1669. Veló en Quintanarruz el 17-02-1694 con Úrsula Gutiérrez y de la Cantera, hija de José y de María, vecinos de Poza de la Sal. El matrimonio trajo a este mundo a Francisco, José y Diego.
157a1a1a1a4a1a1a1a1. Francisco de Huidobro y Gutiérrez fue bautizado en Poza de la Sal en 1695. Contrajo matrimonio en 1723 en Herrera de Pisuerga con Manuela de Valmaseda y de Castañeda, hija de Andrés y de María Antonia. Fruto de su unión nacieron al menos dos hijos, Francisco y Antonia (∞ Pedro Barona, viudo).
Al tomar vecindad en Villadiego tuvo que pleitear por su hidalguía en 1748.
157a1a1a1a4a1a1a1a1a1. Francisco de Huidobro y de Valmaseda nació en Quintana del Pino en 1725. Veló en Villadiego en 1762 con Escolástica Sánchez de Cos y Yagües, hija de Bernardo y de Bernardina, que le dio a Narciso Claudio.
157a1a1a1a4a1a1a1a1a1a1. Narciso Claudio de Huidobro y Sánchez de Cos nació en Villadiego en 1767. Al tomar vecindad en Cervera de Pisuerga tuvo que pleitear por su hidalguía, obteniendo Real provisión en 1799.
157a1a1a1a4a1a1a1a2. José de Huidobro y Gutiérrez fue bautizado en Quintana del Pino en 1697. Contrajo matrimonio en Robredo Temiño el 04-10-1724 con Josefa Sáinz Fortanell y Cantón Salazar, y fruto de su amor llegaron Francisco, Bernarda, María y Teresa.
157a1a1a1a4a1a1a1a2a1. Francisco de Huidobro y Sáinz Fortanell fue bautizado en Castellanos de Bureba en 1728. Se unió en matrimonio en 1756 a Santos Sáinz y de Tremiño, hija de Domingo y de Águeda. Bautizaron a Juan José y a Benito.
Al tomar vecindad en Salas de Bureba tuvo que pleitear por su hidalguía, obteniendo Real Provisión en 1781.*¹
----
Gaspar de Huidobro fue teniente de corregidor en Villadiego. De su matrimonio con Ana de Velasco, hija de Juan, llegaron la dicha Jerónima (1624), Gaspar (1628), Juliana (1620), Antonia (1618), Ana (∞ Juan Rodríguez 2∞ Antonio Juárez) y Juan (1629). Su hijo Juan de Huidobro y Velasco contrajo matrimonio en 1660 con María de Puelles y Beltrán, hija de don Diego y de doña Casilda, vecinos de Arnedo, que le dio a Josefa (∞ José Florez de Setién). Falleció en 1674 en la villa de Herrera, donde era corregidor.
Rama II
En Quintana del Pino encontramos otra rama en cabeza de Juan de Huidobro, posiblemente hijo de Luisa de Cardeña, y que contrajo matrimonio con Jerónima Cabrera. Fruto de su unión llegaron Gaspar y Felipe (1606).
Jerónima falleció en 1636 habiendo hecho testamento ante Juan García, vecino de Santa Cruz del Tozo.
- Gaspar de Huidobro y Cabrera nació en Quintana del Pino el 12-05-1603. Contrajo matrimonio con Francisca de Arce y de Carasa (21a2a1a1a1a2), que le dio a Jerónima (1636), Juan (1641), Felipe (+), Mateo, Francisca (1646), Francisco y Micaela (1648).
Gaspar hizo una escritura de censo a favor de su suegro en 1651, y ocho años después otra de venta al mismo.
- Mateo de Huidobro y de Arce fue bautizado en Quintana de Pino el 21-09-1644. Veló con Jumar Juárez, que le dio a José (1681), Antonio (1686), Lorenzo, Gaspar (1671), Francisca (1674) y Ana María (1677).
Mateo fue conocido también como Mateo Huidobro Cabrera,
- Francisco de Huidobro y de Arce debió contraer matrimonio con Casilda Fernández, madre que fue Lucía (∞ Manuel Díez de Güemes y Fernández de Bustamante, 83a1a1a1a6), bautizada en Ubierna en 1680, lugar donde sus padres tenían vecindad.*²
Nota
Este trabajo no se extiende más allá de los expuesto ya que hemos desarrollado suficientes generaciones que se encuentran fuera de nuestra zona de estudio, ahondando principalmente en esclarecer las raíces de su origen, y que creo es inédito hasta ahora.
Bibliografía:
- Autor: Héctor Hernando Arce.
- Búsqueda en la web del Ministerio de Cultura y Deportes. Pares.
- Libros parroquiales conservados en el Archivo Diocesano de Burgos.
- Protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos.
- Archivo de la Junta Vecinal de Ubierna.
*¹ Pleitos de Hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Extracto de sus expedientes. Ediciones Hidalguía. Publicaciones con autoría de Vicente de Cadenas y Vicent, así como publicaciones extractados y ordenados bajo la dirección de Manuel Ladrón de Guevara e Isasa, por Ana Isabel Fernández Salmador y Concepción Ferrero Maeso.
*² Hacemos esta suposición al observar que en la partida de casamiento de Lucía es mencionada como "Cabrera Huidobro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario