El apellido Díez procedente de Quintanarruz
El apellido Díez es antiguo en la localidad, encontrando presente en la misma a principios del siglo XVII a Alonso Díez (+1608), esposo de María del Castillo (+1621). Entre sus hijos se encontraban Alonso y Juan Díez, y seguramente también Pedro.
- Alonso Díez, hijo de Alonso y de María Díez, casó en Hontomín en 1610 con María García y de Bárcena (92a1a3). Alonso estuvo presente en el padrón del año 1637 junto a sus hijos Ignacio y Francisco, cuando contaba con cincuenta y cuatro años de edad.
Alonso, como legítimo administrador de sus hijos entró en las cuentas de los cabezaleros por muerte de su suegro Francisco García en el año 1621.
- Juan Díez, que contrajo matrimonio en 1610 con María Díez y Díez (+1653), hija de Juan y de María, vecinos de Bárcena de Bureba. Fue cabezalero y heredero junto a sus hermanos tras la muerte de su madre María del Castillo. Estuvo presente en el padrón del año 1637. El matrimonio bautizó en la localidad a Juan (1609), Juan (1616), Juan (1619), Gabriel (1621, +1648) y Lorenza (∞ Lorenzo Rodríguez y de Vallejo, 95a1a1a6a3; 2∞ Francisco García y Rodríguez).
Lorenza tenía un cuarto grado de consanguinidad con su primer marido, y un tercero con cuarto con su segundo esposo.
- Pedro Díez, esposo de Magdalena de Arce, el cual eligió sepultura en 1616 para su esposa.
Hijo de alguno de los anteriores sería:
- Domingo Díez, que contrajo matrimonio en 1648 con María Sáiz de Aguayo, hija de Pedro, vecino de Rublacedo de Arriba. Fueron padres de María, José, Juan, Ana, Bernarda y Andrés.
- José Díez y Sáiz de Aguayo fue bautizado en 1653. Veló con María Díez de Huidobro y Gutiérrez, hija de Juan, que le dio a José, Santiago y Juan. El matrimonio tenía un cuarto grado de consanguinidad
- José Díez de Aguayo y Díez de Huidobro nació en Quintanarruz en 1690. Contrajo matrimonio en 1716 con María Díez del Castillo y Pérez de Miguel, que le dio a Pedro, Manuela, Andrés, María Gertrudis, María y Águeda.
- Andrés Díez y Díez del Castillo veló con Isabel de Sagredo y Sáiz de Aguayo (41a2a1a5a2a6a2), que le dio a Lucas y Pablo.
- Juan Díez y Sáiz de Aguayo fue bautizado en 1656. Veló con Andrea Gutiérrez, que le dio a Juan, Ángela y Andrés.
- Andrés Díez y Gutiérrez veló Casilda Rodríguez y del Alba (140a4a6a1). Fueron padres de Manuela, Juan Pablo, Manuel y Águeda.
- Juan Pablo Díez y Rodríguez veló con Cecilia Martínez y Bárcena, madre que fue de Lorenzo, Lorenza y Tomasa.
- Manuel Díez y Rodríguez casó con Catalina Hermosilla y Romillo, que le dio a Emeterio, Ciprián, Manuel, Francisca y Josefa.
- Ciprián Díez y Hermosilla veló con Teodora Rodríguez y Alonso, madre que fue de Juan, Bernardina, Gabriela, Antonio, Agustina y Andrea.
- Juan Díez y Rodríguez veló con Estéfana Rodríguez y de Illana ( 95a1a1a6a1a3a4a2a7a1), madre que fue de Manuel, Manuela (∞ Melitón de Porres y Pérez) y de Casilda (∞ Gil del Olmo).
Los vecinos antes mencionados no aparecieron en las juntas de Hijosdalgo de la Merindad ya que dicha localidad perteneció a la Merindad de Bureba hasta el año 1981, antes de su integración a la actual Merindad de Río Ubierna.
Otra línea que tampoco llegó a nuestros términos fue la iniciada por Juan Díez de Castillo y María de Soto, padres de Tomás, Jacinta, Josefa y Baltasar; el cual hizo escrituras de censo con Alonso Díez en 1648, 1655 y 1658.
Por su apellido podemos suponer que sería hijo de Gaspar Díez y María del Castillo, y que desarrollamos más adelante.
*Baltasar Díez del Castillo y de Soto contrajo matrimonio en 1694 con Micaela Pérez de Miguel y Díez (134a1a1a2a2). Fueron padres de Francisco, Francisca, Juan y María (∞ José Díez y Díez de Huidobro).
*Francisco Díez del Castillo y Pérez de Miguel veló con María Cruz Sáiz y Calvo, que le dio a Inocencia, Ángel, Matías, María, Victoria, Urbán y Domingo.
*Urbán Díez del Castillo y Sáiz veló con María Candelas de Bujedo y Alonso, que le dio a Lucía.
*Matías Díez del Castillo y Sáiz veló con Casilda Núñez y de Bujedo, que le dio a Juana, Francisca (∞ Francisco Ruiz y Díez de Mata, 5a1a1a1), Melchor, Ángela, Gila, Xisto y Tomasa.
*Xisto Díez del Castillo y Núñez veló con Facunda Rodríguez y Rodríguez (139a1a1a1a2a5a2a4a1), que le dio a Rufina y Basilisa (∞ León Sáiz y García).
Mencionamos aparte otra rama del apellido en cabeza de Gaspar Díez, posible hijo del Alonso Díez, cuyos descendientes si que acabaron tomando vecindad en la antigua Jurisdicción de Río Ubierna, y como hidalgos, ingresaron en la Hermandad.
87. Gaspar Díez, mayordomo que fue de la iglesia en el año 1628; presente en el padrón del año 1637 junto a sus hijos. Tuvo un primer matrimonio con María del Castillo, que le dio al menos a Mateo y a una niña fallecida poco después. En 1631 se pagó la sepultura de su esposa.
En segundas nupcias veló con María de Huidobro (+1638), y fruto de su amor llegaron Juan, María (+1654) y Centola (∞ Bartolomé Gutiérrez y de Bujedo, árbol 148).
Gaspar tuvo por hermano al licenciado Juan Díez, cura beneficiado en Montorio, padrino en el bautismo de su hijo Juan.
87b1. Juan Díez y de Huidobro nació en Quintanarruz el 02-04-1634. Contrajo matrimonio con María Gutiérrez y de Bujedo (árbol 148), con quien tenía un tercer grado de consanguinidad.
87a1. Mateo Díez y del Castillo nació en Quintanarruz el 27-09-1625. Contrajo matrimonio con Francisca Barona (López Barona), que le dio a José y a Pedro (+1681).
Tras fallecer la misma en 1660 tomó por esposa a María Fernández (1699).*¹ Fueron padres de Sebastián, Román (+), Gaspar, Andrea (∞ Agustín de Arce y Gómez, 21a2a1a1a1a1a6b3), Catalina (∞ Juan Sáiz de Tamayo y de Vallejo, 119a1a1), Josefa (∞ Juan Díez y de Sagredo, 57a1a4a6b1), Úrsula, María, Ana, Vitoria y Águeda.
Mateo estuvo presente en al menos seis juntas de los Hijosdalgo entre los años 1665 y 1693. Falleció el 15-10-1695 tras haber hecho testamento ante José Rodríguez.
87a1a1. José Díez y Barona (+1709) fue bautizado en la Molina el 06-11-1665. Fue admitido en la Hermandad por el lugar de Quintanarrío en 1682, año de su boda con Jacinta de Casares y de Carasa (árbol 98), con quien tenía un cuarto grado de consanguinidad. Fruto del amor entre ambos llegaron José, Luis (+), Francisco (+), Francisco, Gregorio, María (∞ Francisco Gallo de Andrade y Gutiérrez, 64a2a1a3b7a6), Mariana, Agustina y Francisca (∞ Francisco Díez de Arce y de Güemes, 34a2a1a6a4b1).
87a1a1a3. José Díez y de Casares nació en Quintanarrío en 1687. Veló en Ubierna con Gregoria Díez de Arce y del Cerro (34a2a1a4a7a1), lugar donde fue admitido en la Hermandad en 1717. Trajeron a este mundo a Bernardo (+), José (+), Antonio, Lorenzo (+), Julián (+), Isabel (∞ Manuel de Valladolid y Díez de Mata, 86a1a1a1a1a1a2a1), María (∞ Francisco Díez y Gallo), Josefa (+), Agustina y Juliana (+).
José estuvo presente en diecisiete juntas de Hijosdalgo desde 1717 hasta 1741, este último, año de su fallecimiento.
87a1a1a3a6. Antonio Díez y Díez de Arce, nacido en Ubierna en 1725, fue admitido en la Hermandad por el lugar de Villaverde Peñahorada en 1752 tras velar un año antes con María Antonia Díez de Ortega y de Ubierna (90a1a6a1a1a6a3b1), con quien tenía un cuarto grado de consanguinidad. Nacieron en Villaverde Casimiro, Francisco, José, Casilda, María y María.
87a1a1a8. Francisco Díez y de Casares llegó a este mundo en 1698. Con treinta y tres años fue admitido en la Hermandad tras velar un año antes en Quintanilla Vivar con Rosa Villanueva y García (100a1a1a2a2), que le dio a María.
Francisco pleiteó por su hidalguía al tomar vecindad en Quintanilla Vivar, obteniendo Real Provisión en 1732.
Tras quedar viudo casó en segundas con Casilda Díez de Rudíez y Díez (96a1a1a1a2a3a5), y ambos bautizaron en Quintanarrío a José, Tomás y María.
87a1a1a8b1. José Díez y Díez de Rudíez fue bautizado en 1742. Admitido en la Hermandad en 1765 por el lugar de Ubierna tras velar con Ángela Gallo y de Valladolid (99a1a1a1a8b4). Ángela falleció en 1791, y ese mismo año José veló en segundas con Apolinaria del Barco y de Ubierna (103a1a1a1a1a1a1a3a1a3a3).
Francisco falleció en 1824.
87a1a1a9. Gregorio Díez y de Casares fue admitido en la Hermandad en 1731. Tuvo por primera esposa a Ana de Bujedo y Pérez de Miguel (39a1a2a2), madre que fue de José (+), Manuel y María.
Ana falleció en 1733, cinco años después de velarse; y un año antes de volver a subir al altar su marido con Josefa de Ahedo y del Olmo, hija de José y de María, vecinos de Hontomín.
87a1b1. Sebastián Díez y Fernández nació en la Molina de Ubierna en 1662. Debió contraer matrimonio en primeras nupcias con Casilda Rodríguez de la Peña y Díez de Güemes, (+1692) hija de Domingo y de Josefa, que le dio a Salvador (1689).
Más tarde llegarían María (1693) y Manuela, gracias a su matrimonio con Mariana Sagredo y Gallo.
*¹ Según un testigo en el pleito de su nieto Francisco, este Mateo casó en segundas con Casilda de Güemes, dato que a todas luces parece erróneo.
Bibliografía:
- Autor: Héctor Hernando Arce.
- Búsqueda en la web del Ministerio de Cultura y Deportes. Pares.
- Libros parroquiales conservados en el Archivo Diocesano de Burgos.
- Protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos. (1)
- Archivo de la Junta Vecinal de Ubierna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario