sábado, 22 de febrero de 2025

El apellido "Alonso de Vivero" en la Molina de Ubierna

 El apellido "Alonso de Vivero" en la Molina de Ubierna 

El apellido "Alonso de Vivero" llegó de forma tardía a la Merindad y fue en cabeza de Agustín Alonso de Vivero, admitido en la junta general de la Hermandad del año 1697, en virtud de una información de hidalguía en la que se incluían un padrón de la moneda forera del lugar de Bentretea del año1686 y otro del año 1650 del lugar de Escobados de Abajo ; y todo ello sin perjuicio de los señores alcaldes hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid.
Iniciamos la genealogía en su bisabuelo Bartolomé Alonso de Vivero.

33a1. Bartolomé Alonso de Vivero fue vecino de Escobados de Abajo y tuvo por esposa a María de Bárcena, que le dio por hijos a Bartolomé, Juan y María. Su mujer hizo testamento en Bentretea el 06-04-1616.
33a1a1. Bartolomé Alonso de Vivero y de Bárcena nació en Escobados de Abajo el 22-08-1600. Contrajo matrimonio en el lugar en 1631 con Casilda de Guilarte y Alonso de Vivero, hija de Juan y de María, con quien había hecho las capitulaciones matrimoniales tres años antes. Fueron padres de Bautista.
33a1a1a1. Bautista Alonso de Vivero y de Guilarte nació en Escobados el 26-06-1630. Contrajo matrimonio en 1653 en Bentretea con María Alonso de Linaje y Alonso de Prado, hija de Agustín y de Francisca, vecinos de Bentretea, lugar donde tomaron vecindad en un principio, antes de hacerlo en el lugar de Arconada. Fruto del amor entre ambos trajeron a este mundo a Alonso, José, Juan Bautista, Agustín, Nicolás, María (∞ Juan Ruiz) y Josefa (∞ Matías Muñoz).
Bautista hizo testamento en 1702.

33a1a1a1a3. Juan Bautista Alonso de Vivero y Alonso de Linaje nació en Bentretea el 04-05-1669. Hizo las pruebas de acceso para caballero de la Orden de Santiago en 1703. Residió en Indias (Perú).

33a1a1a1a7. Nicolás Alonso de Vivero y Alonso de Linaje nació en Bentretea en 1664. Fue cura beneficiado el lugar de Valdearnedo.

Información de
hidalguía   
33a1a1a1a4. Agustín Alonso de Vivero y Alonso de Linaje fue admitido en la Hermandad en 1697, tras haber velado dos años antes con Luisa Alonso y de Rojas (114a1a1a1a1a1a3). Su unión trajo a este mundo a Manuel, Petrona (∞ Francisco López de Melgosa y Díez de Tudanca) y Casilda.
Tras fallecer su esposa casó en segundas en 1701 con Ana Díez de Ubierna y González de Mata, hija de Francisco y de Jerónima, vecinos de Huérmeces, que le dio a Francisco, José y Manuela (∞ Juan Sáiz de Tamayo y Díez, 119a1a1a1; 2∞ Cosme de Urivezaldo y Aguirre, árbol 157) .
Agustín estuvo presente en las juntas de 1699 y 1700, así como todas las que van de 1706 a 1728, ejerciendo como diputado en las de 1707 y 1716.

33a1a1a1a4b3. José Alonso de Vivero y Díez de Ubierna contrajo matrimonio con Mariana Gómez y Ordóñez (131a1a1a1b3a1b4) en 1738 en Villaverde Peñahorada, dos años antes de su admisión en la Hermandad. Bautizaron en la localidad a José, Miguel, Santiago, Nicolás, Bernardo, José, Juan Bautista, Pedro (+1773), Antonia (∞ Andrés Alonso y Fernández, 101a1a1a1a2a4a1) y Felipa.
José tenía a vita y reparación del Monasterio de Oña un molino en el lugar de la Molina, el cual pasaría posteriormente a su hijo mayor Santiago.
El matrimonio hizo testamento el 06-08-1764 dejando por herederos a Santiago, Nicolás y Pedro. 

33a1a1a1a4b3a4. Santiago Alonso de Vivero y Gómez nación en la Molina en 1743. Fue admitido en la Hermandad en 1779 tras velarse con Micaela González y Martínez, hija de Benito y de Isabel.
Santiago falleció en la localidad en 1822 habiendo traído a este mundo a Felipe, Manuel, Santiago, Matías, Josefa (∞ Andrés Díez de Agustín y Ruiz, 51a1a1a1a1b6a7a2a5), Escolástica, Juana, Bernardina y Manuela.

33a1a1a1a4b3a4a1. Felipe Alonso de Vivero y González vio la luz por primera vez en 1768. Veló en 1804 con Juliana Sáiz de Tamayo y Conde (119a1a2a1a7a6a1) y siete años después falleció habiendo dejado una hija llamada María.

33a1a1a1a4b3a4a4. Manuel Alonso de Vivero y González nació en 1775. Con veinticuatro años fue admitido en la Hermandad por el lugar de Quintanajuar, lugar donde dejaría descendencia.

33a1a1a1a4b3a4a9. Matías Alonso de Vivero y González nació en 1766. Fue admitido en la Hermandad el mismo año que su hermano Manuel, pero por el lugar de la Molina, y gracias a haber contraído matrimonio con Andrea García y Díez, hija de Bernabé y de Manuela, vecinos de Quintanajuar.

33a1a1a1a4b3a6. Nicolás Alonso de Vivero y Gómez nació en la Molina en 1748. En 1780 fue admitido tras velar once años antes con Andrea Alonso y de Arce (101a1a1a1a4a2a1), madre que fue de Dionisio, Eduardo, Eustaquia Mauricia, Juliana (∞ Manuel González Moradillo), Casimira (∞ Fernando Pérez de Miguel y Alonso, árbol 134), María (∞ Plácido García Díez), Teresa (∞ Francisco del Olmo Moradillo) y Manuela (∞ Juan Sáiz de Tamayo y Conde, 119a1a2a1a7a4a5).
Nicolás falleció en 1814, dejando por herederos a su hijo Eduardo, soldado en activo bautizado en Robredo Sobresierra, y a sus cinco últimas hijas. 


Bibliografía:

- Autor: Héctor Hernando Arce.
- Búsqueda en la web del Ministerio de Cultura y Deportes. Pares.
- Libros parroquiales conservados en el Archivo Diocesano de Burgos.
- Protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos.
  Información de hidalguía de Agustín Alonso de Vivero conservada en el archivo de la Junta Vecinal de Ubierna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario