La descendencia de Fernando Díez y Díez, y de Francisca de Mena y García. (ver parte 1)
57a1a4a6b1a1. Fernando Díez y Díez nació en Quintanaortuño el 05-06-1689. Veló en 1712 con Francisca de Mena y García (+1713), hija de Lucas y de María, vecinos de Vivar del Cid. Al año siguiente trajeron a este mucho a Bernardino, y seguramente a causa de ello falleció Francisca, quedando viudo Fernando muy pronto, el mismo año de su admisión en la Hermandad.
57a1a4a6b1a1a1. Bernardino Díez y de Mena fue admitido en la Hermandad en 1736 tras velar con Ana del Barco y de Mata (103a1a1a1a1a1a1a3a4), que le dio a Martín, Antonio, Miguel, Ignacio, Simón, Anselmo, José (+), José, Gertrudis y Francisca.
Bernardino falleció en 1790, y siete años después su esposa, dejando su viuda por herederos a siete de los hijos que aún quedaban del matrimonio.
--
57a1a4a6b1a1a1a1. Martín Díez y del Barco nació en Quintanaortuño en 1736. Fue admitido en la Hermandad en 1763 tras velar con Francisca Alonso y Gómez (107a1a1a1a3a1a6a4), con la que tuvo a Miguel, Ramón, Francisco, Melchor, Escolástica (∞ Joaquín del Cerro y Alonso, 37a1a1a1a3b2a4b6), Francisca (∞ Ignacio de Ubierna y Díez de la Puente, 91a1a1a1a3a4a5), Bernarda y Felicitas.
57a1a4a6b1a1a1a1a4. Miguel Díez y Alonso fue admitido en la Hermandad en 1805 tras velar con María Candelas Villanueva y Alonso de Ojeda (100a1a1a2a1a1a1b5), que le dio a Andrea.
En segundas nupcias veló en 1809 con María Díez de Rudíez y Alonso (96a1a1a1a2a3a3b2a1).
En terceras con María Pérez y Fernández, hija de Rafael y de Juana, vecinos que fueron de Marmellar de Arriba. Trajeron a este mundo a Santiago, Francisco, Martín y María Cruz.
57a1a4a6b1a1a1a1a4a3. Martín Díez y Pérez fue bautizado en 1814. De su unión con Baltasara del Pino y Rodríguez, natural de Quintanaortuño, llegaron al menos dos hijos, Mariano y Eusebio.
57a1a4a6b1a1a1a1a7. Melchor Díez y Alonso encontró el amor en María de Ubierna y Díez de Mata (91a1a1a1a3a4a3c2). Fue admitido en la Hermandad en 1810. Fue padre de tres hijos, Elías, Manuel Cruz y Antonia, falleciendo poco después del último parto de su mujer.
57a1a4a6b1a1a1a1a7a1. Elías Díez y de Ubierna fue admitido en la Hermandad por Sotopalacios en 1833 tras casar con María González y González.
57a1a4a6b1a1a1a1a7a2. Manuel Cruz Díez y de Ubierna veló en 1841 en Castrillo de Rucios con Cristina Díez de Mata y Alonso (71a1a1a6b4a2a7a3a5).
--
57a1a4a6b1a1a1a3. Antonio Díez y del Barco fue admitido en la Hermandad en 1774 tras velar ese año con Faustina Fernández de Incinillas y Alonso (121a1a1a1a2a2a2). Fueron padres de Ángel, Martín, Cándido, Bonifacio, Luisa (∞ Martín de Ubierna y González, 91a1a1a1a3a3a1b2), Ana María, María y Jacinta.
57a1a4a6b1a1a1a3a5. Bonifacio Díez y Fernández de Incinillas tomó por esposa a Rafaela González de Mata y Díez (89a1a1a1a1a1a1a9a1a1a1a5). Tras ser aceptado en la Hermandad en 1810 ayudó a traer a este mundo a Gregorio, Bruno, Cipriano, Ignacio, Narcisa y Lucía (∞ Leandro Díez de Arce y de Güemes, 34a2a1a6b3a3a4a1a2a8).
57a1a4a6b1a1a1a3a5a1. Gregorio Díez y González de Mata nació en Quintanaortuño en 1813. Fue admitido en la Hermandad en 1832 tras velar con Felipa Villanueva y Pascual (100a1a1a2a1a1a1a1b3). Tuvieron por hijos a Andrés, Saturnina y María.
57a1a4a6b1a1a1a3a1. Ángel Díez y Fernández de Incinillas fue bautizado en Quintanaortuño en 1775, veintiún años antes de su admisión en la Hermandad. Tuvo por esposa a Francisca Díez de Rudíez y García de Bárcena (96a1a1a1a2a3a3b7), siendo padre de Francisco, Juan, María, Leonarda, Venancia, Vicenta y Rafaela.
--
57a1a4a6b1a1a1a4. Miguel Díez y del Barco contrajo matrimonio con Florentina Alonso Alonso, hija de Juan y de Antonia, vecinos de Quintanadueñas y viuda de Juan Manuel Villanueva. Tuvieron al menos dos hijas, Inés y Plácida (∞ Eustaquio de Medina y Díez de Rudíez, 28a1a1a1b2b2a1a2).
Su mujer había tenido un matrimonio anterior con Juan Manuel Villanueva. Al avecindarse en Quintanilla Vivar tuvo que pleitear por su hidalguía, obteniendo Real Provisión el 03-08-1771.
--
57a1a4a6b1a1a1a6. Simón Díez y del Barco fue admitido en la Hermandad en 1781 tras velarse con Catalina Díez y Alonso (57a1a4a6b1a3a3a7), falleciendo la misma seis años después.
--
57a1a4a6b1a1a1a8. Anselmo Díez y del Barco nació en Quintanaortuño en 1754. Tomó por esposa a Lucía de Espinosa y Díez de Mata, natural de Huérmeces, hija de Julián y de María. El matrimonio moró en el barrio de San Martín de Ubierna, lugar donde fueron bautizados Esteban, Tomás, José (+), Francisco, Policarpo (+), Mateo, José, Isidora (∞ Felipe Díez de Arce y Díez de Mata, 34a2a1a6b3a3a4a1a4), Josefa (∞ Tomás Alonso de Ojeda y Velasco, 32a1a1a5a2a5a2a2a1), Ángela (∞ Pedro Fernández y Alonso), Damiana, María y Petra.
Antes de este matrimonio legítimo con Lucía tuvo un hijo natural reconocido por la justicia llamado Agustín Raimundo (+1773), nacido del vientre de Gregoria Alonso y de la Ra (107a1a1a1a3b3c3a4).
57a1a4a6b1a1a1a8a2. Esteban Díez y de Espinosa vio la luz por primera vez en 1807 en San Martín de Ubierna. Con diecinueve años fue admitido en la Hermandad tras velar con María del Cerro y Díez de Agustín (37a1a1a1a1a5d1b5a2a3), y así llegaron Fulgencio (+), Francisco, Lázaro, Esteban (+), Santiago, Rafaela (∞ Santiago Rodríguez y Pérez. 47a1a1a1a1a9a3a3a7), María Ángel (∞ Benito Gómez de Brizuela y Martínez, 8a1b1a1a3a2a11a2a2), Segunda (∞ Toribio Herreros Torres) y María (+).
57a1a4a6b1a1a1a8a2a5. Francisco Díez y del Cerro nació al año siguiente de velarse sus padres. Tomó por esposa a Francisca Fernández de Incinillas y Alonso de Güemes, que le dio siete hijos, Ignacio (+), Santiago (+), Martín (+), Gregorio (+), Salvador (+), Paula y Ruperta (+).
Al año siguiente de fallecer su primera esposa veló en segundas con Antonia López y Martínez, viuda, hija de Julián y de Catalina, vecinos de Melgosa de Villadiego.
57a1a4a6b1a1a1a8a2a6. Lázaro Díez y del Cerro vio la luz en 1830 en San Martín de Ubierna. Tomó por esposa en 1852 a Paula Díez y de Arce, hija de Juan y de María, vecinos de Ubierna y abuelos que serían de Mariano, Francisco, Vicenta (+), Estéfana (+), María (+1880) y Vicenta (+).
Tuvo un segundo matrimonio con Juana González y de Sagredo, hija de Mariano y de Pía; este último natural de Arcos.
57a1a4a6b1a1a1a8a2a6a4. Mariano Díez y Díez nació en Ubierna en 1860. Casó en 1884 en Ubierna con Casilda Díez y Fernández, hija de Juan y de Juana, que le dio a Teodora (+).
Mariano no llegó a ver el nacimiento de su hija, pues falleció en La Baluga (Sopuerta) el 04-11-1885.
57a1a4a6b1a1a1a8a2a6a5. Francisco Díez y Díez fue bautizado el 17-09-1862. Veló con Sandalia Hermenegilda González y Fernández, natural de Santibáñez (Villacarriedo), hija de Francisco González Mesones y de Sandalia Fernández González. El matrimonio tuvo al menos cinco hijos bautizados en Santurce, que fueron Florencio, José María, Pedro Tomás, Guillermo y María Benita.
57a1a4a6b1a1a1a8a4.Tomás Díez y de Espinosa ingresó en la Hermandad el año que cumplía los veinticuatro. De su matrimonio con Luisa del Cerro y de Güemes llegaron Julián (+), Gregorio, Rufino, Pedro, Jerónimo (+), Antonio (+), Valentina (∞ Eulogio de Arce y Alonso, 19a1b5a1a1a4a1a5a7a4c6), Manuela (∞ Juan Crespo y Díez, 104a1a1a1a1a1a1a1a1), Cándida y María Concepción (+).
57a1a4a6b1a1a1a8a4a5. Gregorio Díez y del Cerro tomó por esposa en 1854 a Teresa de Arce y Alonso (19a1b5a1a1a4a1a5a7a4c7), y de su amor nacieron Valentín, Celestino, Domingo, Amalio, Felicísimo, María del Carmen (∞ Benito de Arce y Cuezva, 19a1b5a1a1a4a1a5a4a1a2a8), Anastasia y Gregoria.
57a1a4a6b1a1a1a8a4a5a3. Valentín Diez y de Arce nació en San Martín de Ubierna el 15-02-1859. Veló con María Rodríguez y del Cerro (47a1a1a1a1a6a2b2a5b1), que le dio a Crisanto (+), Emilio (+), Gregorio, Niño (+), Margarita (∞ Juan de Arce y Díez de Güemes, 19a1b5a1a1a4a1a5a7a4a2a3a9), Patrocinio (∞ Mariano Crespo y Díez, 104a1a1a1a1a1a1a1a1c1b8; 2∞ Primitivo Díez Peña), Domitila (+), Inés (∞ Jacinto Ibáñez Villanueva), María Candelas y Valentina (+).
57a1a4a6b1a1a1a8a4a5a3a4.Gregorio Díez y Rodríguez tomó por esposa a María Concepción Arce y Díez (19a1b5a1a1a4a1a5a4a1a2a8a1), padres que fueron al menos de Silvio y de María Purificación (∞).
Ambos cónyuges fueron maestros de instrucción primaria.
Silvio (+) tuvo descendencia en Ubierna, gracias a lo cual uno de sus hijos vive en la localidad junto a sus nietos y bisnietos, algunos de los cuales aún conservan como primer apellido este "Díez".
57a1a4a6b1a1a1a8a4a8. Pedro Díez y del Cerro contrajo matrimonio en Ubierna en 1855 con María Díez de Arce y del Cerro (34a2a1a6b3a3a4a1a2a1a3),
57a1a4a6b1a1a1a8a5. José Díez y de Espinosa fue admitido en la Hermandad en 1831 tras velar en Ubierna con Martina Aparicio y del Cerro, hija de Francisco y de Manuela. Su esposa falleció en 1834 a causa de un accidente, quedando como heredero su padre Francisco, casualmente fallecido dos días después, entendiendo ser por el mismo suceso. José estuvo presente en las juntas celebradas hasta el año 1835.
57a1a4a6b1a1a1a8a6. Francisco Díez y de Espinosa fue bautizado el 06-12-1797. Fue admitido en la Hermandad a la edad de veintisiete años tras velar cinco años antes con Lucía de Güemes y Gómez (78a1a1a3a1a1a1a1a2). Nacieron del amor Melquiades (+), María Nieves (∞ Luis González y de Güemes, 102a1a1a7a3a6a6a2a1) y Casilda (∞ Julián González y de Güemes, 102a1a1a7a3a6a6a2a2).
57a1a4a6b1a1a1a8a9. Mateo Díez y de Espinosa fue bautizado en San Martín en 1803. Admitido en la Hermandad en 1824 gracias a su unión con Joaquina Díez de Rudíez y Cuezva (96a1a1a1a2a3a2a5b6). Bautizaron a Manuel, Ángel (+), Julián (+), Gregorio (+), Margarita, Inés (+), Florentina, Segunda (+) y Gregoria.
Tuvo un segundo matrimonio con Hermenegilda García y de Porres (+1874), natural de Villalbilla Sobresierra, hija de Juan y de Tomasa. Bautizaron en Ubierna a Alejandro, María Magdalena y Mónica.
57a1a4a6b1a1a1a8a9a2. Manuel Díez y Díez de Rudíez contrajo matrimonio con Ana Díez de Güemes y Zorrilla (83a1a1a1a3a2a5a1a2a5), que le dio a Manuel, Antonina (+), Francisca (+) y Juana.
--
57a1a4a6b1a1a1a9. José Díez y del Barco (+1810) fue bautizado en Quintanaortuño el 06-03-1757. Fue cura beneficiado en San Martín de Ubierna, lugar donde edificó un molino, posiblemente ubicado junto a la entrada actual a San Martín, demolido a finales del siglo XX.
Bibliografía:
- Autor: Héctor Hernando Arce.
- Libros parroquiales conservados en el Archivo Diocesano de Burgos.
- Protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos.
- Archivo de la Junta Vecinal de Ubierna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario