Juan Gómez de Brizuela, mercader vecino de Burgos
La llegada del apellido a la localidad fue gracias a un recién nacido criado en el barrio de San Martín, Agustín Gómez de Brizuela, cuya madre, Águeda Sáinz Ibáñez, había velado en segundas nupcias con Andrés de Arce y de Tomás, morador en dicho barrio.
Agustín era hijo de Juan Gómez de Brizuela y de Águeda Sáiz Ibáñez. Nieto paterno de Juan Gómez y de Juana Núñez de Brizuela. Nieto materno de Andrés Sáinz Martínez de Ribamontán y de Emerenciana Ibáñez González.
8. Juan Gómez dio poder el 01-07-1626 a Pedro González, vecino de Burgos, para cobrar de los herederos de Domingo de Brizuela los doscientos reales que por clausula de testamento había mandado para un vestido de su hijo Juan.
Juana Núñez de Brizuela, su esposa, fue enterrada en la iglesia de San Nicolás de Burgos el 04-06-1650 tras haber hecho testamento ante Juan González de Cartes ese mismo año.
8a1. Juan Gómez de Brizuela, padre de Agustín, debió nacer entre los años 1614 y 1619. Contrajo matrimonio con doña Antonia Martínez del Campo tras haber hecho las capitulaciones matrimoniales en 1638, prometiendo el primero dar a la misma cuatrocientos ducados por su virginidad, nobleza y buenas partes; y el licenciado Bartolomé Martínez del Campo, hermano de ella, entregar lo que la tocara de la legítima herencia del padre de ambos.
Antonia era hija de Pedro Martínez del Campo, mercader vecino de Burgos, y de doña Antonia de Ramales y Sarmiento, hija de Francisco de Vergara, teniendo por hermanos al dicho licenciado y a don Francisco Martínez del campo; y por hermana a Nicolasa (∞ José de Angulo Axpe, mercader)
Juan Gómez de Brizuela se dedicó a la venta de paños y sedas, con una tienda para desarrollo de su oficio en la ciudad de Burgos, lugar donde tuvo por aprendiz a Matías de Palacios, por escritura de concierto que hizo con su padre Andrés, vecino de Medina de Pomar en 1652.
Se conservan numerosos documentos de obligaciones a su favor por la venta de mercaderías, así como poderes de personas acaudaladas de Burgos para la cobranza de diferentes deudas, muchas de ellas en diferentes ciudades durante el desarrollo de su negocio.
Fue prior y abad de la cofradía y hermandad de Nuestra Señora de la Antigua de Gamonal y que llamaban de los Mercaderes, del Amor de la Virgen en la iglesia de la Blanca, y de Santa Lucía de la Catedral de Burgos. También lo fue de la Vera Cruz del convento de San Francisco, donde en 1641 aparece listado junto a quien suponemos sería su suegro, y de quienes tuvo poder cuatro años después para cobrar deudas de los Puertos de Castilla y tres Obispados. A la anterior cofradía vendió un censo que tenía su mujer en contra de varios vecinos del lugar de Abajas.
En 1658 y 1668 era Depositario General de la Santa Cruzada de la ciudad de Burgos y su arzobispado, nombrado por Pedro Fernández del Campo, caballero de Santiago y secretario de su Majestad, de quien era la propiedad de los oficios de dicho Tribunal. .
Sabemos que desarrolló el empeño de objetos de valor durante el desarrollo de su oficio, siendo ejemplo de lo mismo la imagen de oro de Nuestra Señora guarnecida de perlas que prendó a don Juan Fernández Zorrilla, caballero de la orden de Santiago.
Al fallecer su primera esposa tomó la decisión de volver a tomar estado. No debía de gozar de buena salud, en vista de la proximidad de su fallecimiento, llevándole a una boda precipitada, seguramente por el deseo de dejar descendencia. Dio poder el 16-04-1668 a Simón de Villamor, procurador del número de la Audiencia Eclesiástica, para que en su nombre, y mientras atendía negocios en Madrid y otros lugares, hiciera capitulaciones matrimoniales con Águeda Sáiz Ibáñez; acto que llevó a cabo cuatro días después ante Domingo de Loyola.
Águeda era hija de Andrés Sáiz de Ribamontán, cirujano morador en el Hospital del Rey, y de Emerenciana Ibáñez, ya difuntos a la fecha de la escritura de dote y arras. Al encontrarse su edad comprendida entre los veintiuno y los veinticinco fue su tío el canónigo Juan Ibáñez quien hizo la escritura en su nombre, comprometiéndose al pago de dos mil quinientos ducados de dote en diferentes bienes de las legítimas y herencias de los padres de la misma, así como mil ducados en concepto de arras; las mismas a las que se comprometió su futuro marido.
Su tío fue maestro de ceremonias de la S.I.M. y beneficiado en la iglesia de San Martín, lugar donde estaban enterrados sus padres y abuelos.
Su padre hizo escritura de poder el 21-01-1659 a los licenciados y beneficiados en Medina de Pomar para que obtuviesen la información necesaria de sus antepasados, naturales de dicho lugar y Villaescusa la Sombría, a efectos de poder viajar a Indias junto a su hijo Francisco Sáiz.
Juan Gómez de Brizuela hizo testamento el 09-05-1670, cuando su hijo Agustín contaba con ocho meses de edad, mandando ser enterrado en la sepultura de la iglesia de San Nicolás donde estaban sus padres, y dejando como heredero universal a su hijo Agustín.
Ese mismo año se hizo inventario y tasación de los bienes que quedaron por su fallecimiento, contando entre otros para tal efecto con Antonio de la Concha, Juan de Mata Sarabia y Pedro de Albitez.
Águeda falleció en San Martín de Ubierna en 1708 tras haber contraído matrimonio en segundas nupcias con Andrés de Arce y de Tomás (19a1b5a1a1a4), viudo de Luisa Díez de Tolosa.
---
8a1b1. Agustín Gómez de Brizuela y Sáiz (+1742) debió nacer en la ciudad de Burgos en 1669. Contrajo matrimonio en 1694 con Bernarda de Arce y de Lences (19a1b5a1a3b2), prima carnal de su padrastro don Andrés de Arce, y madre que fue de Narciso, Agustín, Francisco (+), Francisco (+) y Francisco.
En cuanto a este apellido se refiere no hubo pruebas de hidalguía, ni mención a este estado, pues siempre tuvo consideración de pechero en nuestra localidad, al igual que sucedió con los del apellido "Arce", con los que tuvo una estrecha relación, y con los que compartieron cierta tranquilidad financiera; hecho que no debía gustar a quienes era del otro estado, reflejado en tontas disputas.
Agustín falleció en le barrio de San Martín en 1742, habiendo hecho testamento ante Francisco de Güemes.
8a1b1a3. Francisco Gómez de Brizuela y de Arce nació en el barrio en 1703. Contrajo matrimonio con Narcisa Carrera y del Alba (1699), hija de José y de María, vecinos de Gredilla la Polera. Narcisa dio a luz en el barrio a Agustín (+), Francisco, Agustín y Francisca.
Falleció en 1762 habiendo hecho testamento ante Francisco Barona de Ubierna.
8a1b1a3a1. Agustín Gómez de Brizuela y Carrera fue cura beneficiado en Gredilla la Polera.
8a1b1a3a2. Francisco Gómez de Brizuela y Carrera veló con Isabel González y de la Ontillera, hija de Pedro y de María, vecinos de Montorio.
A Francisco le duró poco la vida marital, pues en 1757 vio la luz por última vez, eso sí, habiendo ayudado a gestar a Antonio y a Francisca (1757). Su mujer debió fallecer en Burgos tras velar en segundas con Toribio Gallo del Cerro.
8a1b1a1. Narciso Gómez de Brizuela y de Arce fue bautizado en San Martín de Ubierna el 12-12-1696. Contrajo matrimonio en dicho barrio con Manuela Díez y Alonso, hija de Alonso y de Clara, vecinos de la Molina de Ubierna, bautizando en los siguientes años a Santiago, Martín, Gregorio y Manuela (∞ Manuel Gallo y Ruiz de Cachupín, 118a1b1a1a4a3).
Narciso falleció el 14-05-1739 habiendo hecho testamento seis días antes ante Vicente Díaz de Valdivielso. Su mujer falleció casi con ochenta años de edad.
8a1b1a1a3. Martín Gómez de Brizuela y Díez (+1763) vio la luz por primera vez en el barrio en 1730. Tomó por esposa en 1759 a Ángela Gallo y de Valladolid (99a1a1a1a8b4), y fruto de ello llegaron Aciselo y Antonio.
8a1b1a1a3a2. Antonio Gómez de Brizuela y Gallo nació en 1762. De su unión con Andrea de Arce y González llegaron Juan José, Rafael Simón, Eusebio, Francisco Xavier, Antonio, Manuel, Bernardo, Andrés (+), Benito, María Cruz y María Ángela (+).
Antonio falleció en 1803 habiendo hecho testamento ante Jacinto Rodríguez y del Cerro.
8a1b1a1a3a2a1. Juan José Gómez de Brizuela y de Arce tomó por esposa en 1811 a Venancia Barona y de Henar (+1848), hija de Simón y de Teresa. Bautizaron en Ubierna a Francisco (+), Lorenza, Juana y Brígida.
8a1b1a1a3a2a2. Rafael Simón Gómez de Brizuela y de Arce fue bautizado en San Martín de Ubierna el 28-10-1786. Veló en 1807 con María del Cerro y Díez de Rudíez (37a1a1a1a3b2a4b6a4), tras lo cual llegaron Antonio (+), José, Tomás, Francisco (+), Juan (+), Águeda (∞ Mariano Alonso y de Güemes, 18a1a3a1a2a4a3a3) y Juana (+).
Rafael falleció en 1827 tras haber hecho testamento un año antes ante Rufino Rodríguez.
8a1b1a1a3a2a2a3. José Gómez de Brizuela y del Cerro fue bautizado en Ubierna el 29-08-1814. Veló en 1832 con Brígida Díez de Arce y de Güemes (34a2a1a6b3a3a4a1a2a3), con la que tuvo a Mariano (+).
Tres años después casó en segundas con Marta de Arce y Ramírez, hija de Esteban y de María Santos. Del amor entre ambos llegó Eusebio.
8a1b1a1a3a2a2a3b1. Eusebio Gómez de Brizuela y de Arce nació en Ubierna en 1849. Tuvo por esposa a Florencia González y Díez (102a1a1a7a3a6a6a2a1a1), y por hijos a Eugenio (+), Alejandro (+), Jerónimo, Luis, Rosa (∞ Servando Carballeda Crespo), Dominica (+), Águeda (+), Gregoria (+), Antonina (+), Juliana (∞ Isidoro Fernández del Cerro) y Maximina (+).
8a1b1a1a3a2a2a3b1a8. Jerónimo Gómez de Brizuela y González fue bautizado en Ubierna el 01-10-1890. Con veinte años recién cumplidos tomó por esposa a Juliana de Arce y Martínez (19a1b5a1a1a4a1a5a7a4c6a5a2), que le dio a Dativo (+), Jesús (∞), José Luis (∞), Lidia (∞ Eladio Arce Alonso, 19a1b5a1a1a4a1a5a4a1a2a3a3a5), María (+), Cándida (+), Verónica (∞), y una niña fallecida al poco de nacer.
Jesús Gómez Arce emigró a Alemania, lugar donde tuvo descendencia, conservando el apellido en cabeza de su nieto.
José Luis Gómez Arce tuvo descendencia en Ubierna, quedando en la localidad hijos y nietos portadores de un apellido que se ha mantenido en la localidad durante trescientos cincuenta años.
8a1b1a1a3a2a4. Francisco Xavier Gómez de Brizuela y de Arce (+1859) nació en Ubierna en 1792. Casó el año que hacía los veintitrés con Juan Rodríguez y Gallo (48a1a5a3a2a2a2), que le dio a Francisco (+), Antonio (+), Andrea (+) e Isabel (∞ Francisco Rodríguez y García, 47a1a1a1a1a9a3a6a1).
8a1b1a1a3a2a11. Benito Gómez de Brizuela y de Arce (+1834) casó con Sabina González y Díez (102a1a1a7a3a6a7a1), y fruto de su amor llegaron Buenaventura (+), Pedro, Domingo (+) y Gaspar (+).
8a1b1a1a3a2a11a2. Pedro Gómez de Brizuela y González tomó por esposa a Engracia Martínez y Moradillo, hija de Andrés y de Florentina, vecinos de Peñahorada. Bautizaron en Ubierna a Domingo, Benito, Ciriaco (+), Vicente (+), María (∞ Fabián Cuezva y Martínez, 46a1a1a9a1a1a7), Paula y Bonifacia (+).
8a1b1a1a3a2a11a2a2. Benito Gómez de Brizuela y Martínez fue bautizado en Ubierna el 05-04-1840. Con veintitrés años recién cumplidos tomó por esposa a María Ángel Díez y del Cerro (57a1a4a6b1a1a1a8a2a2), madre que fue de Mariano (+) y Faustina (+).
Notas:
Datos visibles en mi genealogía: blog
Ver: Juan Gómez de Brizuela, un mercader de paños y sedas en el siglo XVII.
Bibliografía:
- Autor: Héctor Hernando Arce.
- Búsqueda en la web del Ministerio de Cultura y Deportes. Pares.
- Libros parroquiales conservados en el Archivo Diocesano de Burgos.
- Protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos. (1)
- Archivo de la Junta Vecinal de Ubierna.

No hay comentarios:
Publicar un comentario