miércoles, 12 de febrero de 2025

El apellido "Alonso" en la Molina de Ubierna (1)

 El apellido "Alonso" en la Molina de Ubierna

El apellido "Alonso" es antiguo en la localidad, encontrando ya a Juan Alonso, Pedro Alonso y Rodrigo Alonso en las junta de hijosdalgo celebrada en 1583.

En el primer tercio del siglo siguiente se fueron uniendo a la Hermandad otros del apellido, algunos de ellos seguramente familiares de los anteriores, cuyos nombres fueron, en orden de ingreso a la misma, Marcos. Luis, Jerónimo, Pedro, Pedro, Hipólito y Pedro.

A falta de libros parroquiales anteriores al año 1658 y con los datos estudiados podemos decir que hay dos líneas principales que han dejado varias generaciones tanto en la Molina de Ubierna como en otras localidades; así como otras menores que simplemente mencionaremos.

- Línea de Juan Alonso, procedente de Quintanarruz, la línea más antigua de las estudiadas, y que desarrollamos más abajo. (Árbol 114)
- Línea de Ventura Alonso, conjunta persona de Francisca Díez de Rudíez. (Linea 101)
- Otros del apellido en la localidad.

Árbol 114, de Juan Alonso.

114. Juan Alonso habría nacido en años anteriores a mediados del siglo XV, y junto a su mujer María Díez estuvieron viviendo en la localidad de Quintanarruz, lugar donde nacería su hijo Pedro.
114a1. Pedro Alonso y Diez estuvo avecindado en la misma localidad que su padre, y junto a Juana de Vallejo, su esposa, criaron a su hijo Rodrigo
Pedro estuvo presente en la guerra de Toro.
114a1a1. Rodrigo Alonso y de Vallejo, nacería en una fecha anterior al cambio de siglo. Contrajo matrimonio con Isabel Sanz, con la que tuvo al menos treinta años de vida marital antes de su fallecimiento en torno al año 1543. El matrimonio se había avecindado en la Molina de Ubierna, y tras quedar viuda Isabel, ésta se vio obligada a pleitear por la hidalguía de su marido en el año 1552.
Isabel no volvió a casar después de quedar viuda, habiendo quedado dos hijos del matrimonio, Pedro y Juan.

---

Escudo de los Alonso
de la Molina de Ubierna *¹
114a1a1a1. Pedro Alonso y Sanz. El mayor de los dos hermanos nacería en la Molina. Tuvo por esposa a María que le dio un hijo llamado Pedro. Pedro fue padrino en Valdearnedo de la boda de su sobrino Domingo en el año 1587, por lo tanto no pudo ser quien estuvo presente en la junta de 1583 y que ya había fallecido en la de 1585.
114a1a1a1a1. Pedro Alonso contrajo matrimonio con María Ruiz, que le dio al menos un hijo llamado Pedro. María falleció en el año 1660, siendo viuda, y tras haber hecho testamento ante Andrés de Güemes, escribano vecino de Ubierna. 
La admisión de Pedro en la Hermandad sería en torno al año 1619, participando como procurador en la junta de 1624 y como diputado en la de 1626.
En 1624 hizo una escritura de obligación junto a Luis Alonso, beneficiado en Peñahorada.





Firma de Pedro Alonso Ruiz
114a1a1a1a1a1. Pedro Alonso y Ruiz, el tercero consecutivo de su nombre conservado en la memoria de sus vecinos, contrajo matrimonio el 19-11-1651 en Abajas con María de Rojas y Guilarte, hija de Pedro y de Catalina, vecinos de dicho lugar. Fueron padres de Francisco, Ventura, Mariana (∞ Bartolomé García de Bárcena y de Medina, 92a1a2a8a1), Luisa (∞ Agustín Alonso de Vivero y Alonso de Linaje, 33a1a1a1a4), Beatriz (∞ Antonio Ruiz Medina), Francisca (∞ Juan Pérez de Miguel y Gómez, árbol 134), Ana (+) e Inés (+).
Fue admitido en la Hermandad siendo nombrado como hijo de Pedro Alonso, participando en al menos catorce de sus juntas desde el año 1664 hasta el año 1687 en el que falleció. 
--
Firma de Fco. Alonso y de Rojas 
114a1a1a1a1a1a1. Francisco Alonso y de Rojas nació en la Molina de Ubierna el 10-02-1660. Veló en Abajas el 23-07-1680 con Casilda Calvo y Díez (), hija de Diego y de María, vecinos de dicho lugar. El matrimonio trajo al mundo en Abajas a Vicente, David, Gaspar, Juan Antonio, Antonio, Luis Antonio, Ángel, Casilda y Juana.
Francisco tuvo vecindad en ambos lugares, siendo admitido en la Hermandad por el lugar de la Molina en el año 1682, estando presente en al menos cinco de sus juntas hasta el año 1710, en el que ocupó el puesto de diputado.
-
114a1a1a1a1a1a1a3. David Alonso y Calvo nació en la Molina en 1694. Casó en 1722 con María Sáiz de Tamayo y Díez (119a1a1a2), que le dio a Cayetano, Benito, Pedro (+), María Candelas (∞ Pedro de Mata y de Laredo, 16a1a2a2), Antonia (∞ Tomás Gómez y Bocanegra, árbol 143), Casilda (+), Luisa Gabriela (+), Ana, Melchora, Ángela y Marcelina.
David falleció en 1751, y doce años después su mujer, la cual dejó como herederos a Benito, María, Antonia y Melchora Alonso, hijos del matrimonio.
114a1a1a1a1a1a1a3a7. Benito Alonso y Sáiz de Tamayo nació en la Molina en 1736. Veló en 1769 en Robredo Sobresierra con María Díez de Mata y de Arce (71a1a1a6c2b1b4). Fueron padres de Damián y de Isabel (∞ Juan González y de Arce), herederos que quedaron al fallecimiento de su madre en 1792.
114a1a1a1a1a1a1a3a7a2. Damián Alonso y Díez de Mata fue bautizado en 1775. Veló con veintiséis años con María Ruiz de Rebolleda y Ruiz de Santacruz, natural de Villarcayo, hija de Pedro y de Antonia.
En 1815 casó en segundas con Escolástica Alonso de Ojeda y Gómez (32a1a1a3a4a1a3a6a4), que le dio a Francisca (∞ Juan González y Díez) y Tomasa (∞ Gabriel González y Sáiz).
-
114a1a1a1a1a1a1a8. Luis Antonio Alonso y Calvo (+1787) contrajo matrimonio en 1727 con Baltasara de Bujedo y de la Ontillera, hija de Pedro y de Casilda, vecinos todos de Abajas, lugar donde bautizaron a Gaspar, José, José, Ignacio, Gaspar, María Santos (∞ Juan Alonso de Arce y de Arce, 30a1a1a1a1a1a2), María, María Ignacia y Rosalía (∞ Manuel Alonso y Carrera, 101a1a1a1a4a4b3).
114a1a1a1a1a1a1a8a3. José Alonso y de Bujedo nació en 1732. Veló con Petronila de Bujedo y de Bujedo, hija de Matías y María, que le dio a María, José Leandro y Martín.
En segundas nupcias se unió en 1770 a Ana de Rojas y Guilarte, hija de Juan y de Ana, con quien tenía varios grados de consanguinidad. De su amor nacieron Luis, Gregorio Pío, Marcelino y Felipe.
114a1a1a1a1a1a1a8a3a3. Martín Alonso y de Bujedo vio la luz por primera vez en Abajas en 1766. Veló con María Bolinaga y Villumbrales, hija de Manuel y de María, vecinos de Castil de Lences.

114a1a1a1a1a1a1a8a4. Don Ignacio Alonso y de Bujedo fue prebendado en la Santa Iglesia de Burgos.
--
114a1a1a1a1a1a7. Ventura Alonso y de Rojas contrajo matrimonio el 13-06-1689 con Antonia Ruiz Mena, hija de Agustín y de Catalina, vecinos de Arconada.

---

114a1a1a2. Juan Alonso y Sanz contrajo matrimonio el 09-10-1579 en Valdearnedo con María de España, hija de Hernando y de María, vecinos del mismo lugar, siendo padrinos de la misma Pedro Alonso, su hermano, y María su mujer, vecinos de la Molina. María dio a luz a Domingo.
Juan debió ser quién estuvo presente en las juntas de Hijosdalgo de los años 1583, 1585 y 1592.
114a1a1a2a1. Domingo Alonso y de España fue bautizado en Valdearnedo en 1610, teniendo como padrino a su tío Pedro Alonso, vecino de la Molina de Ubierna. Contrajo matrimonio en Valdearnedo el 14-06-1663 con Ana del Real, que le dio a Domingo.
114a1a1a2a1a1. Domingo Alonso y del Real fue bautizado en Valdearnedo el 18-10-1671. Tomó por esposa a Catalina Diez, que le dio a Francisco.
114a1a1a2a1a1a1. Francisco Alonso y Diez nació el 02-12-1713. Veló el 10-01-1729 con Francisca Ruiz Alonso el año que cumplía los dieciséis, con quien tenía un cuarto con quinto grado de consanguinidad por los "Alonso".
Francisco pleiteó por la hidalguía en 1764 por sí y en nombre de su hijos, Dionisio y Domingo.
114a1a1a2a1a1a1a1. Dionisio Alonso y Ruiz veló en 1768 con María de Bujedo y Alonso, hija de José y Ana María, vecinos de Abajas.

(Línea 1) (Línea 2) (3)

Bibliografía:

- Autor: Héctor Hernando Arce.
- Búsqueda en la web del Ministerio de Cultura y Deportes. Pares.
- Libros parroquiales conservados en el Archivo Diocesano de Burgos.
- Protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos.
*¹ Este escudo está ubicado en una casa de la localidad, que junto a la hacienda vinculada pasó de mayor a mayor entre los descendientes del apellido, entre ellos Francisco Alonso y de Rojas, posiblemente quien mandó la fabricación del mismo.

domingo, 2 de febrero de 2025

El apellido "Medina" en nuestra Merindad - Parte 3

 El apellido Medina en Quintanaortuño

El apellido Medina es antiguo en Quintanaortuño, encontrando a Francisco, Bernardino y Juan de Medina, hermanos y vecinos de la localidad en 1619, junto a otros vecinos en esos años, todos del estado de hombres buenos. No hubo presencia hidalga de este apellido en la localidad hasta mediados del siglo XVIII, y fue con la llegada a la localidad de Bernardo de Medina y de Penagos, natural del barrio de Villatoro (Burgos).

Ejecutoria de
Bernardo de Medina *¹ 
El origen conocido más lejano en el tiempo de su apellido está en la localidad de Arconada, lugar de vecindad de Bartolomé de Medina, cuarto abuelo del dicho Bernardo de Medina y Penagos.

- Bartolomé de Medina tuvo por esposa a María Díez, y fruto de su unión nació en Arconada su hijo Pedro.

- Pedro de Medina y Díez fue bautizado el 18-01-1589. Contrajo matrimonio el 20-05-1624 con Casilda de Sarabia y Vivanco, natural de Villalaín, hija de María. Fueron padres de Bernardo.
Fue llamado el viejo por ser mayor que otro del mismo nombre casado con María Ruiz.
Pedro falleció en Arconada el 31-10-1633.

29. Bernardo de Medina y Sarabia fue bautizado el 13-04-1625. Contrajo matrimonio con Ángela de Ayuso, y fruto de su amor nacieron Bernardo y Pedro.

29a2. Pedro de Medina y de Ayuso tomó vecindad en Lences, lugar donde falleció.

29a1. Bernardo de Medina y de Ayuso fue bautizado el 09-04-1654 en Villayerno Morquillas, teniendo como padrino a don Manuel de Salamanca. Seis meses antes de cumplir veintidós años tomó por esposa a María de Fresno García, hija de Juan y de María, vecinos de Villatoro, lugar donde nacieron sus  hijos, Bernardo y Miguel.

29a1a1. Bernardo de Medina y de Fresno fue bautizado en el barrio de Villatoro el 14-03-1678. Tuvo un primer matrimonio con Casilda de Mata, y tras quedar viudo tomó por esposa en Quintanilla Vivar el 06-07-1711 a Ana de Penagos y Alonso, hija de Mateo y de Ana, vecinos de dicho lugar. Fruto de esta unión llegó Bernardo.
29a1a1b1. Bernardo de Medina y de Penagos fue bautizado en Villatoro el 13-10-1713. Se unió en matrimonio en 1739 en Quintanaortuño con María Candelas Alonso y de Huidobro (107a1a1a1a3b3a1), y al tomar vecindad en dicha localidad pleiteó por su hidalguía, obteniendo Real Provisión el 05-12-1748.
Trajeron a este mundo al menos a cuatro hijos, Nicolás (+), Nicolás, Bernardo y Ángela (∞ Francisco de la Herrera y Trasahedo).
29a1a1b1a2. Nicolás de Medina y Alonso nació en la tierra de San Juan de Ortega en 1742. Veló en Ubierna en 1771 con Ángela del Cerro y Gómez (37a1a1a1a3b6b5), que le dio a Luis.
Veintitrés años después veló en segundas nupcias en Villaverde Peñahorada con Josefa Rodríguez y Díez de Mata (48a1a5a3b5), que le dio a Nicolás y Escolástica.

29a1a2. Miguel de Medina y de Fresno  nació en Villatoro el 23-09-1696. El 06-01-1721 contrajo matrimonio con Clara de Villanueva y Díez de Ortega (100a1a2a3a1a1), tras lo cual llegó a este mundo Bernardo.
29a1a2a1. Bernardo de Medina y de Villanueva fue bautizado en Quintanilla Vivar el 20-10-1721. Pleiteó por su hidalguía en 1769.

Partes [1] [2] [3]

Bibliografía:

*¹ Ejecutoria de hidalguía de Bernardo de Medina Penagos, conservada actualmente en el archivo de la Junta Vecinal de Ubierna.