El apellido "Huidobro" en Quintanaortuño
![]() |
Información de hidalguía (2) |
El apellido Huidobro no es antiguo en la localidad, estableciéndose de forma temporal gracias a la llegada de Francisco de Huidobro y de Sedano a finales del siglo XVII procedente de la localidad de Villaescusa del Butrón, lugar donde el apellido era de los más antiguos entre todos los existentes.
Francisco fue admitido en la Hermandad de hijosdalgo gracias a la información de hidalguía dada el 22-05-1691, conservada aún en el archivo de la Junta Vecinal de Ubierna.
Bajo estas líneas hacemos una pequeña mención a su línea de ascendencia antes de llegar al mismo.
126a1a1a1. Mateo de Huidobro, vecino de Villaescusa del Butrón, contrajo matrimonio con Juana Rodríguez el 24-11-1620, que le dio a Juan, Mateo, Domingo, María, Casilda y Juana.
126a1a1a1a1. Juan de Huidobro y Rodríguez debió nacer en la localidad en fecha desconocida. Contrajo matrimonio en la misma el 26-10-1654 con Francisca de Sedano y Alonso, hija de Domingo y de Águeda. Bautizaron en la localidad a Francisco, Juan, Benito, María y María.
Tras quedar viudo veló en segundas el 11-02-1665 con María del Prado y Rodríguez, hija de Pedro y de María. Fruto de su amor llegaron Mateo, Pedro, Domingo, María, Manuela y María (∞ Francisco Alonso de Corrales y Fernández de Cubillo*¹).
126a1a1a1a1a1. Francisco de Huidobro y de Sedano fue bautizado el 22-08-1655. Contrajo matrimonio con Juana Alonso del Corral y Fernández, hija de José y de María, vecinos de Valdenoceda.
Francisco fue vecino de Incinillas y alcalde de la Santa Hermandad del Valle de Valdelaguna antes de ser admitido en nuestra Hermandad por el lugar de Quintanaortuño en 1691. El matrimonio bautizó a Ángel, Miguel, Josefa (∞ Ángel Alonso y del Castillo, 107a1a1a1a3b3), Eulalia (+), Alfonsa (+), María (+), Juana y Catalina (∞ Juan de Mena y García).
Francisco falleció en Quintanaortuño en 1709, y su mujer diez años después.
126a1a1a1a1a1a5. Miguel de Huidobro y Alonso del Corral nació en Quintanaortuño en 1690. Veló en 1718 con Melchora de Mena y García, hija de Lucas y de María, vecinos de Vivar del Cid.
Cuatro años después tomó por esposa a Inés Díez y Díez (57a1a4a6b1a4), que tras no dejar hijos al matrimonio falleció en 1770 habiendo hecho testamento ante José Díez González.
Miguel fue procurador de Quintanaortuño en 1720, un año después de ser admitido en la Hermandad.
Hizo testamento el 02-04-1770, un día antes de fallecer, sin haber quedado descendencia, dejando como heredero universal a su sobrino Bernardo Díez vecino de Quintanaortuño.
Bibliografía:
- Autor: Héctor Hernando Arce.
- Libros parroquiales conservados en el Archivo Diocesano de Burgos.
- Protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos.
- Archivo de la Junta Vecinal de Ubierna. (2)
*¹ La Hidalguía y las genealogías hidalgas en la Honor de Sedano (Burgos). Jacinto Campillo Cueva. BU-193. -2010.