Otros del apellido "Alonso" en la Molina de Ubierna
Entre los vecinos hijosdalgo del apellido "Alonso" no mencionados en las dos líneas anteriores y que encontramos presentes en los libros de la Hermandad están:
![]() |
Firma de Luis Alonso en 1614 |
juntas desde el año 1598 hasta el año 1621, siendo nombrado receptor en 1598 y procurador en 1601, así como diputado en las de 1602, 1614 y 1620, ejercidos todos al año siguiente.
Aparece mencionado en una escritura de obligación del año 1609 junto a Alonso de Arce, vecino de Cobos. En 1613 tuvo otra escritura de obligación junto a Diego de Porres.
2. Marcos Alonso, admitido en la Hermandad a finales del siglo XVI; y presente en las juntas de 1611 y 1613.
3. Jerónimo Alonso, admitido en la Hermandad a principios del siglo XVII. Sabemos de su presencia en las juntas de 1605, 1608, 1612, 1613 y 1615, acudiendo como diputado en la del año 1609.
Estuvo casado con Magdalena Díez, con la que tuvo por hijo a Francisco Alonso de Arce.
- Francisco Alonso de Arce nacería en la Molina de Ubierna, pero contrajo matrimonio en Villímar en 1620 con Inés de Prado, criada del bachiller Joaquín Martínez, con la que tuvo a Juan, Jerónimo,
Pedro, Francisco, Felipe, Inés, Isabel y María (∞ Marcos de Robredo, vecino de Villarmero). De un segundo matrimonio con Catalina de Sevilla llegaron Marcos y Simón Alonso de Arce.
![]() |
(1) |
Francisco y su hijo Juan Alonso de Arce fueron admitidos en la Hermandad por el lugar de la Molina en 1670, habiendo sido Pedro Alonso quien lo pidió en nombre de ellos.
Francisco hizo testamento en 1675.
![]() |
Juan, diputado en 1672 |
- Juan Alonso de Arce y de Prado nació en Villímar el 22-09-1627. Estuvo presente en cuatro juntas de Hijosdalgo, siendo diputado en la del año 1672. En 1666, siendo vecino de Madrid, dio poder a su padre para que vendiera la parte de la casa le tocaba por fin y muerte del licenciado Juan del Prado, su tío, cura que fue del barrio de Villímar.
- Jerónimo Alonso de Arce y de Prado fue bautizado en Villímar el 04-11-1629. En 1675 era vecino de Burgos.
- Pedro Alonso de Arce y de Prado nació en Villímar en 1632 y fue vecino de Pinto junto a Valdemoro.
- Marcos Alonso de Arce y de Sevilla nació en Villímar el 08-05-1645. Fue vecino de la ciudad de Burgos y parroquiano de la iglesia de San Gil. Estuvo casado en tres ocasiones; la primera de ellas con María López Santos, que le dio a Manuel y a María; la segunda con Catalina Arnáiz; y la tercera de ellas con María Ruiz Díaz, natural de Ebro, hija de Alonso y de Clara, que le dio a Blas. En 1679 hizo
petición de inventario de los bienes que tenía su primera mujer, ya fallecida, así como una escritura de arrendamiento de la hacienda raíz de la misma en el lugar de Modúbar de San Cibrián. Marcos hizo testamento el 12-10-1699, y entre otras mandas pidió que fuese enterrado en el convento de San Francisco, con la compañía de la cofradía y hermandad de las Benditas Ánimas del mismo convento de la cual era mayordomo.(1) - Simón Alonso de Arce y de Sevilla nació en Villímar en 1642 y fue vecino de Madrid.
4. Mateo Alonso, presente en las juntas de 1665 y 1668. No aparece inscrita su admisión seguramente porque coincide con el periodo de vacío en el libro por las desavenencias; y las pruebas exigidas para la misma seguramente se limitaron a una simple información de hidalguía, proceder habitual en esos años y con localidades cercanas.
![]() |
(1) |
Tuvo una primera mujer llamada María Alonso, fallecida en la Molina en 1658; una segunda llamada María Díez (+1659), con quien tuvo en 1659 a Tomás; y una tercera llamada María Gallo de Andrade, con quien tuvo a Jacinto (b.1663), Clara (b.1665) y Félix.
En 1658 era procurador de la Hermandad en la Merindad.
En 1664 siendo vecino de la Molina de Ubierna hizo una escritura de obligación.
Su tercera mujer hizo testamento el 30-09-1695 siendo viuda y moradora en el Hospital del Rey, dejando como herederos a sus hijos, Félix y Clara (∞ Bernabé de Penagos Ruiz), mayores de veinticinco años, y con heredamientos en Ubierna y La Molina, así como casas en Quintanilla Vivar.
Bibliografía:
- Autor: Héctor Hernando Arce.
- Búsqueda en la web del Ministerio de Cultura y Deportes. Pares.
- Libros parroquiales conservados en el Archivo Diocesano de Burgos.
- Protocolos notariales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Burgos. (1)
- Archivo de la Junta Vecinal de Ubierna.